En el desarrollo de una tesis, los objetivos son la brújula que guía toda la investigación. Redactarlos de manera clara, precisa y alcanzable es fundamental para mantener la coherencia del trabajo y facilitar la evaluación de resultados.
El método SMART es una herramienta ampliamente utilizada en planificación de proyectos que también se adapta perfectamente a la redacción de objetivos de tesis. SMART es un acrónimo en inglés que significa: Specific (Específico), Measurable (Medible), Achievable (Alcanzable), Relevant (Relevante) y Time-bound (Limitado en el tiempo).
En esta guía aprenderás cómo aplicar cada uno de estos criterios para formular objetivos efectivos en tu tesis.
1. Importancia de redactar objetivos claros
-
Orientan el desarrollo de la investigación.
-
Facilitan la elección de la metodología.
-
Sirven como referencia para la evaluación final del trabajo.
Objetivos mal redactados pueden generar ambigüedad, pérdida de tiempo y resultados irrelevantes.
2. Diferencia entre objetivo general y específicos
-
Objetivo general: Propósito global del estudio.
-
Objetivos específicos: Metas concretas que desglosan y detallan el objetivo general.
Ejemplo:
-
General: Analizar el impacto del uso de TIC en el rendimiento académico de estudiantes de secundaria.
-
Específico: Evaluar las herramientas digitales más utilizadas por los docentes en el aula.
3. Criterio SMART: Specific (Específico)
Un objetivo específico responde a: ¿qué quiero lograr?, ¿sobre qué o quién?, ¿en qué lugar?
-
Evita términos vagos como “mejorar” o “analizar” sin contexto.
-
Incluye el tema, el grupo de estudio y el alcance.
4. Criterio SMART: Measurable (Medible)
-
Define indicadores o métricas para evaluar el avance.
-
Ejemplo: “Incrementar en un 15% la comprensión lectora” es más claro que “mejorar la comprensión lectora”.
5. Criterio SMART: Achievable (Alcanzable)
-
Debe ser posible con los recursos, tiempo y conocimientos disponibles.
-
Un objetivo irreal puede desmotivar y afectar la calidad de la tesis.
6. Criterio SMART: Relevant (Relevante)
-
El objetivo debe estar alineado con el problema de investigación y el marco teórico.
-
Debe aportar valor al área de estudio y al contexto.
7. Criterio SMART: Time-bound (Limitado en el tiempo)
-
Establece un plazo para alcanzar el objetivo.
-
Esto facilita la planificación de actividades y el control de avances.
8. Ejemplo de redacción de un objetivo SMART
«Determinar el efecto del uso de plataformas de aprendizaje virtual en el rendimiento académico de estudiantes de secundaria de la ciudad de Lima durante el año escolar 2024.»
-
Específico: Estudiantes de secundaria de Lima.
-
Medible: Rendimiento académico.
-
Alcanzable: Recursos disponibles para el estudio.
-
Relevante: Relación con el problema investigado.
-
Tiempo: Año escolar 2024.
9. Errores comunes en la redacción de objetivos
-
Ser demasiado amplios o vagos.
-
No incluir indicadores claros.
-
Plantear más de lo que se puede lograr.
10. Cómo vincular objetivos con la metodología
Cada objetivo debe corresponder con un método o técnica de investigación específica, garantizando su cumplimiento.
11. Revisión y validación de objetivos
-
Presenta los objetivos a tu tutor para retroalimentación.
-
Asegúrate de que cumplan con todos los criterios SMART.
12. Herramientas para redactar objetivos
-
Mapas mentales (Coggle, MindMeister) para organizar ideas.
-
Plantillas de objetivos SMART disponibles en línea.
13. Ejercicios prácticos
Toma un objetivo general y reescríbelo aplicando cada criterio SMART, luego verifica su coherencia con el resto del plan de investigación.
14. Ventajas de usar el método SMART
-
Claridad en la planificación.
-
Facilita la evaluación de logros.
-
Aumenta la probabilidad de éxito de la tesis.
15. Conclusión
Redactar objetivos SMART para tu tesis no es solo una técnica, sino una estrategia para asegurar la coherencia, viabilidad y relevancia de tu investigación. Unos objetivos bien formulados son el primer paso hacia un trabajo de calidad.